2005 |
|
400 aniversario de la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
En la parte interna está representado Don Quijote sosteniendo una lanza, con unos molinos en segundo plano. A la izquierda aparece la palabra ESPAÑA en bajorrelieve y, en la parte inferior izquierda, la marca de ceca “M con corona”. En el anillo exterior aparecen las doce estrellas de la Unión Europea, cuatro de ellas (correspondiendo a las posiciones 1, 2, 3 y 4 en un reloj) en bajorrelieve. El año de acuñación aparece en la parte inferior entre tres estrellas. |
2007 |
|
50 aniversario del Tratado de Roma
El centro de la moneda representa el tratado firmado por los seis estados fundadores y, al fondo, un diseño inspirado en el pavimento de la Plaza del Campidoglio de Roma, diseñado por Miguel Ángel, donde el tratado fue firmado el 25 de marzo de 1957. La palabra “EUROPA” figura encima del libro. Sobre él, aparecen las palabras TRATADO DE ROMA 50 AÑOS. El año 2007 y el nombre ESPAÑA aparecen bajo el dibujo. Las doce estrellas de la bandera europea rodean el diseño en el anillo exterior de la moneda. |
2009 |
|
10 aniversario de la Unión Económica y Monetaria
El centro de la moneda muestra una figura humana estilizada cuyo brazo izquierdo es prolongado por el símbolo del euro. Bajo este símbolo aparecen las iniciales del diseñador, ΓΣ (de Γε?ργιος Σταματ?πουλος, Geórgios Stamatópoulos). Las leyendas son, sobre el diseño, ESPAÑA; y bajo el diseño, UEM 1999-2009 (de Unión Económica y Monetaria). La marca de ceca aparece en la parte superior izquierda. En el anillo externo aparecen las doce estrellas de la Unión. |
2010 |
 |
Es la primera moneda de la serie que España dedica en sus monedas conmemorativas de 2€ a los patrimonios de la humanidad de España. Conmemora la declaración como Patrimonio de la Humanidad el “Centro Histórico de Córdoba“.
La imagen de la moneda muestra una reproducción de “el interior de la Mezquita Catedral de Córdoba“. |
2011 |
 |
Alhambra, Generalife y Albaicín, Granada - Serie Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
En el anverso de la moneda, se muestra una imagen del Patio de los Leones, de la Alhambra de Granada; debajo en sentido circular, aparece la palabra ESPAÑA junto al año de acuñación, 2011. En la parte superior la marca de Ceca. Rodeando todos los motivos y leyendas, en el exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea. |
2012 |
 |
10 Años de la circulación de billetes y monedas Euro. (Emisión conjunta de toda la Eurozona)
El diseño simboliza la manera en que el euro se ha convertido en un verdadero actor global en los últimos diez años, y su importancia en la vida ordinaria de las personas (representado por el pueblo en el diseño), el comercio (el barco), la industria (la fábrica) y la energía (centrales de energía eólica). Bajo el mundo las fechas 2002 - 2012 que señala los 10 años de la circulación de billetes y monedas Euro. Arriba el identificador del país, en este caso España. Rodeando todos los motivos y leyendas, en el exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea. |
2012 |
 |
Catedral de Burgos - Serie Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
En el centro de la moneda, la vista frontal de la Catedral de Burgos. Arriba a la izquierda en sentido circular, aparece la palabra ESPAÑA y a la derecha el año de acuñación, 2012. Bajo la fecha encontramos la marca de Ceca M. Rodeando todos los motivos y leyendas, en el exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea. |
2013 |
 |
La parte interior de la moneda representa una vista del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. En la parte superior, en sentido circular y con mayúsculas, el nombre del país emisor «ESPAÑA». A la derecha, el año de emisión «2013» y la marca de ceca. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea. |
2014 |
 |
La imagen de la moneda muestra en primer término la salamandra o dragón de la escalinata y al fondo vemos la cúpula en forma de seta(amanita muscaria) del pabellón de entrada ambos pertenecientes al Park Güell en Barcelona diseñado por Antonio Gaudí. |
2014 |
 |
La imagen de la moneda muestra los bustos en primer término de S.M. el Rey Felipe VI y al fondo S.M. el Rey Juan Carlos I. |
2015 |
 |
Tema de la conmemoración: trigésimo aniversario de la bandera de la UE. Descripción del motivo: el motivo representa la bandera de la UE como símbolo que une pueblos y culturas con visiones e ideales comunes de un futuro mejor. Doce estrellas que se transforman en figuras humanas representan el nacimiento de una nueva Europa. En la parte superior derecha, en semicírculo, figuran el país emisor «ESPAÑA» y los años «1985-2015». A la derecha aparece la marca de ceca entre la bandera y los años. En la parte inferior derecha figuran las iniciales del artista (Georgios Stamatopoulos). En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea. |
2015 |
 |
Tema de la conmemoración: Lista de la Unesco de bienes culturales y naturales Patrimonio de la Humanidad — Cueva de Altamira. Descripción del motivo: El motivo representa, en primer plano, un bisonte pintado en la cueva de Altmira (Cantabria). En la parte superior de la imagen, en sentido circular y en mayúsculas figura la palabra «ESPAÑA»; en la parte inferior, el año de emisión «2015» y, a la derecha, la marca de ceca. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea. |
2016 |
 |
Estado emisor: España. Tema de la conmemoración: Lugares culturales y naturales patrimonio de la humanidad de la Unesco: Segovia. Descripción del motivo: El motivo muestra en primer plano el acueducto de Segovia. En la parte superior del círculo interior y en sentido circular figura el nombre del país emisor, «ESPAÑA», y, debajo, el año de emisión, «2016». En la parte superior derecha se encuentra la marca de ceca. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea. |
2017 |
 |
Tema de la conmemoración: Lugares culturales y naturales del patrimonio mundial de la Unesco – Iglesias del Reino de Asturias. Descripción del motivo: En el motivo figura la iglesia de Santa María del Naranco en primer plano. En la parte supe rior del círculo interior y en sentido circular aparecen el nombre del país emisor «ESPAÑA» y debajo, a la derecha, el año de emisión «2017». En la parte izquierda del círculo interior figura la marca de ceca. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea. |