En España se permitía la acuñación de monedas conmemorativas de 2.000 pesetas y posteriormente de 12 euros, como continuación de las Monedas de 12 euros que eran emitidas con la implantación del euro como moneda única, se emiten a partir del año 2010, monedas de 20 euros a causa de la subida del precio de la plata.
Sus características comunes son:
Varían los reversos y anversos en los que suelen aparecer las efigies superpuestas de los reyes de España Juan Carlos I y Sofía de Grecia.
Hasta la fecha se han acuñado las siguientes monedas:
Imagen | Año | Evento | Número de monedas | Tipo | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
2000 pesetas | ||||
Descripción: Banco de España en Madrid | |||||
![]() |
2000 pesetas | ||||
Descripción: Palacio Real | |||||
![]() |
2000 pesetas | ||||
Descripción: "La Maja Vestida" | |||||
![]() |
2000 pesetas | ||||
Descripción: Don Quijote y Sancho Panza | |||||
![]() |
2000 pesetas | ||||
Descripción: El Escorial | |||||
![]() |
2000 pesetas | ||||
Descripción: Peregrino | |||||
![]() |
2000 pesetas | ||||
Descripción: | |||||
![]() |
2000 pesetas | ||||
Descripción: Hispania | |||||
![]() |
12 euros | ||||
Descripción: En su anverso muestra las efigies superpuestas de SS. MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía; en su reverso, el símbolo de la Presidencia de la Unión Europea. | |||||
![]() |
12 euros | ||||
Descripción: Muestra en su anverso las efigies superpuestas de SS. MM. los Reyes de España; en su reverso, el Escudo Constitucional. | |||||
![]() |
12 euros | ||||
Descripción: Reproduce en su anverso las efigies superpuestas de SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. El reverso contiene un busto de perfil de Isabel I de Castilla y su anagrama de la “Y” coronada. | |||||
![]() |
12 euros | ||||
Descripción: El anverso de la moneda reproduce las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. El reverso contiene las efigies de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón y Grecia, y de Doña Letizia Ortiz Rocasolano, y la fecha del enlace. | |||||
![]() |
12 euros | ||||
Descripción: Reproduce en su anverso las efigies superpuestas de SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. En el reverso se reproduce una imagen de Don Quijote de la Mancha leyendo, sentado sobre unos libros y con una espada en la mano. | |||||
![]() |
12 euros | ||||
Descripción: Reproduce en su anverso las efigies superpuestas de SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. En el reverso se reproduce una imagen de Cristóbal Colón, según el retrato de Rafael Tejedo que se conserva en el Museo Naval de Madrid. A la derecha se representan las tres embarcaciones que acompañaron al Almirante en su encuentro con el Nuevo Mundo. | |||||
![]() |
12 euros | ||||
Descripción: Reproduce en su anverso las efigies superpuestas de SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. En el reverso se reproduce la imagen de una mano en actitud de firmar y, al fondo, una silueta del Coliseo de Roma, emblemático edificio de la ciudad donde tuvo lugar la firma del Tratado. | |||||
![]() |
12 euros | ||||
Descripción: Reproduce en su anverso las efigies superpuestas de SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. En el reverso se reproduce la imagen de un globo terráqueo sostenido por una mano. Además, en la parte inferior de la moneda se reproducen, en imagen latente y sobre la figura que simula el casquete sur del globo terrestre, unas manos extendidas y los dígitos 08. | |||||
![]() |
12 euros | ||||
Descripción: Reproduce en su anverso las efigies superpuestas de SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. En el reverso se reproduce la imagen de unas serpentinas formando el número 10 y el símbolo del Euro, que enlaza con un círculo formado por 12 estrellas. A la derecha de la imagen central, aparece una gran estrella conteniendo, en imagen latente, una M coronada y los dígitos 09. | |||||
![]() |
12 euros | ||||
Descripción: Reproduce en su anverso las efigies superpuestas de SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. En el reverso en la zona central, aparecen unos trazos entrecruzados simbolizando una unión de banderas, en la parte inferior el emblema eu y saliendo desde este una serie de ocho estrellas, la última situada en la parte superior aparece en imagen latente con la cifra 10. | |||||
![]() |
20 euros | ||||
Descripción: En el reverso está protagonizado por la figura de un futbolista y el Escudo de España bajo la leyenda "CAMPEONES DEL MUNDO". En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. | |||||
![]() |
20 euros | ||||
Descripción: En el reverso se reproduce la imagen de Clara Campoamor. En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. | |||||
![]() |
X Aniversario Euro |
30 euros | |||
Descripción: Esta es la primera moneda del mundo con CUÁDRUPLE IMAGEN LATENTE. Muestra en su reverso cuatro círculos dispuestos en forma de cruz que, según el ángulo desde el que se miren, muestran una M coronada, el numeral romano X, el símbolo del Euro o una estrella. En medio de los cuatro círculos se representa una En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de SS. MM. los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía. |
|||||
![]() |
75º Aniversario de Su Majestad el Rey |
30 euros | |||
Descripción: Esta moneda cuenta con la exclusiva CUÁDRUPLE IMAGEN LATENTE. Muestra en su reverso un círculo que, según el ángulo desde el que se mire, muestra una M coronada, la cifra 75, la representación de una flor de lis y una corona real. Además se reproduce el Escudo de Armas de Su Majestad el Rey. En el anverso se reproduce la efigie de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos. |
|||||
![]() |
IV Centenario de El Greco |
30 euros | |||
Descripción: El anverso se reproducen las efigies superpuestas de SS. MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía.
En el reverso se reproduce una imagen de la obra "El caballero de la mano en el pecho", de Domenicos Theotocopoulos, El Greco, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. A la derecha aparece un rectángulo que contiene, simultáneamente, en imagen latente cuádruple, un pincel, la cifra 1614, el trazo de un pincel y la cifra 2014. Dependiendo del ángulo de visión, se pueden visualizar los cuatro posibles motivos de la imagen latente cuádruple. |
|||||
![]() |
Proclamación de Felipe VI |
30 euros | |||
Descripción: En el anverso se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, luciendo distintivos de Capitán General. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior, entre dos puntos, el año de acuñación 2014. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce, en la parte izquierda de la moneda, el Escudo de Armas de Su Majestad el Rey; a la derecha, en la parte superior, la marca de Ceca; debajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO; y más abajo, un circulo que contiene, simultáneamente, en forma de imagen latente cuádruple, una corona real, la Dependiendo del ángulo de visión, se pueden visualizar los cuatro posibles motivos de la imagen latente cuádruple. |
|||||
![]() |
IV Centenario de El Quijote (parte II) |
30 euros | |||
Descripción: En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, separados por una figura formada por una flor de lis, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2015. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas. En el reverso, se reproduce una imagen del suceso acaecido a Don Quijote y Sancho Panza a lomos del caballo Clavileño, según grabado de Joaquín Ballester, que se conserva en la Real Academia Española. A la izquierda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda EL QUIJOTE II; más abajo, el escudo de la Real Academia Española. A la derecha de la imagen central, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO; debajo, las fechas 1615 y 2015, separadas por un guión; más abajo, un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, un molino de viento con las aspas en cuatro posiciones diferentes; más abajo, la marca de Ceca. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas. | |||||
![]() |
IV Centenario de Cervantes |
30 euros | |||
Descripción: En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En el reverso, se reproduce un retrato de Miguel de Cervantes y una escribanía, tomados de un grabado realizado por Manuel Salvador Carmona, que se conserva en la Real Academia Española. La moneda se presenta en una elegante carterita, numerada y limitada a 7.500 unidades.as. | |||||
![]() |
25 Aniversario del Tratado de la Unión Europea |
30 euros | |||
Descripción: El Tratado de la Unión Europea, conocido también como el Tratado de Maastricht, fue firmado el 7 de febrero de 1992. Con motivo del XXV Aniversario de esta firma, la Real Casa de la Moneda emite una moneda de colección en plata de ley de 30 euro.
En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En el reverso, ocupando la parte central aparece una composición artística en la que se representa el Tratado de la Unión Europea mediante una bandera en forma de documento y una pluma en el acto de la firma; sobre todo ello, las doce estrellas de la Unión Europea. |
|||||
![]() |
50 aniversario del Rey Felipe VI |
30 euros | |||
Descripción:En el anverso de esta moneda de colección aparecerá la efigie del Rey Felipe VI, con la leyenda Felipe VI Rey de España en mayúsculas y el año de acuñación (2018). Los motivos y leyendas estarán rodeados por una gráfila de perlas.
En el reverso de la moneda se reproducirá el escudo en color del Rey Felipe y, a la izquierda, figurará una corona real, la cifra 50 y el numeral 18. Más abajo aparecerá el valor de la pieza (30 euros) y en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 50 aniversario de S.M. El Rey. Al igual que en el anverso, los motivos y leyendas del reverso de esta moneda estarán rodeados por una gráfila de perlas. |
|||||
![]() |
1.300 Años del Reino de Asturias |
30 euros | |||
Descripción: Con motivo de la celebración del 1.300 aniversario de la creación del Reino de Asturias, se emite una moneda de colección de 30 euro.
BOE: Orden ministerial (ECE/736/2018) En el anverso se reproducen las efigies acoladas de Su Majestad el Rey Don Felipe VI y de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón y Ortiz. El reverso reproduce a color el escudo del Principado de Asturias sobre una cinta con los colores de la bandera de España. En la parte superior izquierda aparece un círculo que, en forma de imagen latente cuádruple, contiene una esquematizada Cruz de Asturias, la marca de Ceca, una corona real y el número 18. |
|||||
![]() |
Bicentenario del Museo del Prado |
30 euros | |||
Descripción: Con motivo de la celebración del 200 aniversario de la apertura del Museo Nacional del Prado, se emite una moneda de colección de 30 euro.
BOE: Orden ministerial (ECE/640/2019) En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. El reverso reproduce a color un detalle del lienzo Las Meninas, de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, que se conserva en el Museo Nacional del Prado de Madrid. A la derecha, en un círculo, aparece un código QR, que al ser escaneado da acceso a contenido en el que podrá encontrar información histórica, técnica y artística, tanto de la moneda y de su proceso de fabricación, como de la obra. |
|||||
![]() |
MONEDA DEDICADA A LOS HÉROES ANÓNIMOS |
30 euros | |||
Descripción: Agradecimiento a todas las personas y colectivos profesionales que más han destacado en la lucha contra la enfermedad COVID-19 en nuestro país
.
BOE: Orden ministerial (ETD/777/2020) En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En el reverso, ocupando la parte central de la moneda, aparece el mapa de España con los colores de la bandera de España. Debajo y dentro de un círculo, aparecen en forma de imagen latente cuádruple una imagen del virus causante de la COVID-19, la marca de Ceca, una imagen de dos manos aplaudiendo y la cifra 20 referida al año de acuñación 2020. Rodeando la parte central, aparecen diez pictogramas homenajeando a los trabajadores esenciales, héroes durante la pandemia. En la parte inferior de la moneda, dos pares de manos aplaudiendo, la marca de Ceca y, en mayúsculas, la leyenda GRACIAS. |
|||||
![]() |
MONEDA DEDICADA AL Año Santo Xacobeo 21 – 22 |
30 euros | |||
Descripción: MONEDA DEDICADA AL Año Santo Xacobeo 21 – 22
BOE: Orden ministerial (ETD/905/2021) En el reverso, ocupando la parte central de la moneda, aparece una imagen alegórica al «camino» con peregrino y la Catedral de Santiago de Compostela. Sobre esta imagen, en sentido horizontal y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO, y la marca de Ceca. A la izquierda, en sentido circular ascendente, la leyenda XACOBEO 21·22, acompañada de una representación del bastón de peregrino. Abajo a la izquierda, y dentro de un círculo, aparecen en forma de imagen latente cuádruple una concha de vieira, 21·22, la marca de Ceca y una flecha. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas. En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2021, separados por una flor de lis. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas. |
|||||