  |
|
M O N A C O_ Primera serie (2001-2005) |
|
|
|
|
|
|
|
0,01 € |
|
|
|
|
|
|
El escudo de armas de los Grimaldi ------- El sello real de los Grimaldi |
|
|
|
|
|
|
|
0,20 € |
|
|
|
1 €
Efigie de Rainiero III y de Alberto II
|
|
2 €
Efigie de Rainiero III
|
|
Con el ascenso al trono del príncipe Alberto II, fueron emitidas nuevas monedas en diciembre de 2006.
M O N A C O_ Segunda serie (2006) |
|
|
|
|
|
|
|
0,01 € |
|
|
|
|
|
|
El escudo de armas de los Grimaldi |
|
|
|
|
|
|
|
0,20 € |
|
|
|
|
|
|
El monograma del príncipe Alberto II -- Efigie de Alberto II |
|
|
|
|
Monedas conmemorativas de 2 euros
2007 |
 |
Vigésimo quinto aniversario del fallecimiento de la princesa Grace.
La moneda reproduce la efigie de la princesa Grace. A la derecha aparece la leyenda «MONACO», la marca de la Fábrica de la Moneda, el año («2007») y la marca del grabador. El nombre del artista «R.B.BARON» está grabado debajo de la cabellera de la Princesa. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
|
2011 |
 |
Boda del Príncipe Alberto de Mónaco y Charlene
La parte interior de la moneda presenta, en el centro, las efigies del Príncipe Alberto y de Charlene. Debajo, el nombre del país emisor, «MONACO», y el año de emisión, «2011». La marca de ceca y la marca del grabador aparecen, respectivamente, antes y después de la inscripción «MONACO 2011». En la corona circular figuran las 12 estrellas de la bandera europea.
|
2012 |
 |
500 años de la soberanía de Mónaco
La parte central de la moneda muestra un retrato de Lucien I Grimaldi de perfil. La leyenda “Souverainete de Monaco” (Soberanía de Mónaco) aparece por encima del retrato en forma de arco a lo largo del borde superior, flanqueada por los años “1512” y “2012”. Dos detalles ornamentales están grabados al principio y al final del texto. En la parte inferior, el cuerno de la abundancia, marca de ceca de la Monnaie de Paris y la “Fleurette”, seña de identidad del taller de grabado, flanquean el retrato en el lado izquierdo y el lado derecho, respectivamente. Por encima de la marca de ceca está grabada la inscripción “Lucien Ier”. |
2013 |
 |
20 aniversario del ingreso de Mónaco en la ONU
En la imagen se representa a la paloma con una ramita de olivo en el pico, símbolo de la paz, sobrevolando un mapa mundi.
|
2015 |
 |
Tema de la conmemoración: 800o aniversario de la construcción del primer castillo en la roca. Descripción del motivo: el motivo muestra una torre en la parte superior de la roca. En la parte superior, el nombre del país emisor «MONACO» y a su lado la marca de ceca de París y la marca del maestro de ceca. En la parte inferior figura la inscripción «FONDATION DE LA FORTERESSE» (Fundación de la fortaleza), acompañada de los años «1215» y «2015». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea. |
2016 |
 |
Tema de la conmemoración: 150.o aniversario de la fundación de Monte Carlo por Carlos III Descripción del motivo: el motivo muestra a CARLOS III con MONTE CARLO al fondo. En la parte superior figura el nombre del país emisor «MONACO», flanqueado por la marca de ceca y la marca del maestro de ceca. En la parte inferior, en semicircunferencia de izquierda a derecha, aparece la leyenda «1866 CHARLES III FONDE MONTE CARLO 2016». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea. |
2017 |
 |
Tema de la conmemoración: Carabiniers du Prince («Carabineros» del Príncipe) Descripción del motivo: El motivo muestra a un CARABINERO con el Palacio de Mónaco a sus espaldas. En la parte superior figura la inscripción «MÓNACO», con la marca de ceca y la marca del maestro de ceca. En la parte inferior figuran los años «1817-2017» y, debajo, la inscripción «CARABINIERS DU PRINCE». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea. |
|
|